19 marzo 2007

La otra pasión te desafía

Si estás leyendo esto quiere decir que eres bastante curioso,
que alguien te invito por que te considera talentoso,
o al menos,
lo suficiente para clasificar para nuestra actividad multimedia,
es que estás leyendo el primer desafío de La otra pasión:

"El desafío fotografico"

es bastante simple solo tienes que sacar una foto,

¿Crees que es muy fácil?

entonces compliquemoslo

las fotos se recibirán hasta el 8 de Abril en blogdelaotrapasion@gmail.com,
así que tienes un tiempo para sacarla,
si van a photoshopear algo tienen que mandar el PSD.

( no es por nada en especial, sólo quiero aprender photoshop XD )
La foto tiene que ser en color... ¿aún fácil?


Entonces vamos a desafiar a tu creatividad complicando un poco las cosa y sacando tus fotos de la típica búsqueda de la belleza estetica simplista:

En la foto tiene que aparecer una manzana Roja ( que se note que es manzana y roja)
pero solo una y solo roja, pueden aparecer otras frutas, familiares y lugares, pero solo una manzana.
sería bueno que le incluyeran un texto con lo que se les venga en mente.

¿Cuál es el punto? Lograr decir algo con una foto en la que aparece una manzana roja.



¿Lo podrán hacer?

Confío que sí.
Las fotos serán publicadas a partir del 8, así las fotos no se influencian entre sí, de esta forma podemos ver las distintas percepciones y vistas que se pueden tener de un mismo objeto.


PD: por petición de Ro! ( el oso jugOSO) este desafío lleva premio: una salida con el ganador (y los que se unan) en la que el ganador disfrute gratuitamente. Se decidirá por votación popular... a lo romano.



PD: todos los que lean esta invitación está invitado.

17 marzo 2007

Sobre la vida y la fotografía

El siguiente fragmento lo dejo para que piensen un poco, es del libro "la estetica de la fotografía" (francois soulages) y habla sobre la fotografía en relación a la realidad y a mí me hace meditar sobre los medios de comunicación, lo que nos ofrecen, lo que nos interesa y porque algunos tienen exitos sin tener mejor contenido que otros:

A Luce, que quería "observar el rostro de los pobres y los gestos de los ricos (...), las mujeres amadas por los hombres y todos los niños", Barthes habría podido responder:"¿El nacimiento, la muerte? Sí, son hechos de la naturaleza, hechos universales. Pero si se les quita la historia no queda más nada que decir de ellos, su comentario se vuelve meramente tautológico; aquí, el fracaso de la fotografía me parece flagrante: volver a expresar la muerte o el nacimiento, literalemten, no enseña nada. Para que esos hechos naturales accedan a una lógica verdadera hay que insertarlos en un orden del saber, es decir, postular que es posible transformalos, someter precisamente su naturalidad a nuestra crítica de hombres. (...) Que el niño nazca bien o mal , cueste o no sufrimiento a su madre, que se vea aquejado o no de mortalidad, que acceda a tal o cual forma de porvenir, precisamente de eso tendrían que hablarnos nuestras exposiciones y no de una eterna lírica de nacimiento"



Así pues, actualizo este blog para que no muera...
Espero que alguien lea, al menos yo Leo

19 febrero 2007

James Brown "American Idol"


El padrino del soul. El inventor del funk. El hombre más trabajador de la industria musical. Cualquiera de estos apelativos sirve para referirse a James Joseph Brown, nacido el 3 de mayo de 1933 en Barnwell, Carolina del Norte, y muerto sorpresivamente la pasada navidad, nada menos que el 25 de diciembre.
En 73 años de vida, y 50 de carrera artística, podría decirse que Brown lo hizo todo. Y le pasó de todo, para bien y para mal. Fue abandonado por sus padres a los 4 años y estuvó en prisión un par de veces mientras se las ingeniaba para lanzar sus primeros singles junto a los Famous Flames, a la edad de 23 años. Sumó 52 singles que llegaron hasta la lista del Hot 100 de Billboard, logrando todo un record, con la particularidad de nunca haber llegado al número uno..... todo a veces eclipsado con alguna persecución policial, porte de drogas y violencia intrafamiliar.
La música popular estadounidense pocas veces conoció un ídolo como él. Su nombre esta en enciclopedias, en calles, centros cívicos y otros. Tuvo tanto poder que desde Richard Nixon a George W. Bush le reconocieron. Es, junto con Martin Luther King y Muhammed Ali, uno de los mayores símbolos para la población afro-americana en el siglo XX. En lo musical, esa trascendencia se ve reflejada en la influencia que ejerció sobre el nacimiento del rap y el hip hop.
Una neumonia severa acabó con la vida de quien popularizara himnos dela talla de "I got you(I feel good)", "Papa's got a brand new bag", "get up(I feel like being a sex machine)" y "Living in America". Y las reacciones no se dejaron esperar. La comunidad hiphopera lo llenó de tributos. Rostros del rock tampoco se quedaron atras, como Mick Jagger: "Era un torbellino de energía y precisión y siempre apoyó y fue muy generoso con los Stones en sus inicios. He admirado tanto su faceta de intérprete como la de lider de una banda. Su muerte es una gran perdida para la música".
Casi un trabajólico, no olvidemos que en 2005 visitó Chile por segunda vez, presentandose en la Quinta Vergara (la primera vez, en 1997, fue en Santiago). Tenmía programado una actuación la noche de año nuevo en el club que BB King tiene en Mannhatan. Pero no alcanzó. Quien ha sido llamado "el Jimi Hendrix del funk" dejó de cantar. De cualquier manera, su imborrable legado seguirá haciendo bailar e inspirando a nuevas generaciones por siglos y siglos. Hasta siempre, padrino.

14 febrero 2007

Feliz Cumpleaños!

El 12 de Febrero pasado fue el cumpleaños de Charles Darwin, una fecha importantísima para todos los biólogos y hombres y mujeres de ciencia. En mi recorrido sin rumbo por la www me topé con esta noticia y me sentí un tanto avergonzada por haberla olvidado.

Todos tenemos alguna idea de quien fue Darwin y que significa su teoría, sin embargo son pocos los que realmente son capaces de vislumbrar los alcances de la Selección Natural. En palabras de un gran biólogo evolutivo, Theodosius Dobzhansky: Nada tiene sentido en la biología si no es a la luz de la evolución.

Para quienes estamos relacionados con el mundo de la ciencia, esta frase es una verdad prácticamente incuestionable y el responsable de lograr una teoría unificadora de todas variadas ramas de la biología fue él: Charles Darwin…

No es mi propósito aquí explicar en que consiste la Teoría de la Selección Natural, ni profundizar en sus repercusiones, sin embargo llama la atención que aún en estos días exista tanta controversia acerca del origen de la vida y el hombre en la tierra; siendo la teoría de Darwin principalmente resistida por fanáticos de todas las religiones posibles. Es iluso hablar de Teoría, ya que cada vez son más las evidencias que la respaldan, poniéndola al nivel de una Ley Científica… algo tan incuestionable como la Ley de la Gravedad, para que me entiendan.

Para quienes quieran saber más acerca de la Teoría de la Selección Natural y de su creador aquí les dejo unos links interesantes:

Evolutionibus: Una gran página para saber más acerca de la teoria de la selección natural.

Biografías sobre este científico existen muchas, aquí una de las que me parecio bastante completa.

Darwin Day Celebration, preparándonos para el bicentenario de su nacimiento en el 2009.

Una nueva amenza aparecio hace ya algún tiempo en contra de la evolución: El Diseño Inteligente, que propone básicamente que todo en la naturaleza esta demasiado bien planificado como para ser creado "al azar", por ende tuvo que existir "alguien" quien diseñara inteligentemente todo lo que existe. Ok, es más complejo de lo que expongo, pero lo preocupante es como la Teoría del Diseño Inteligente se alzó amparada bajo supuestas evidencias científicas.

En esta página encontrarán un excelente documento que explica la controversia (lo mejor: esta en español!!)

¡Feliz cumpleaños Darwin!

03 enero 2007

Match Point

Ayer, por esas cosas de la vida nos juntamos con el Rop y la Sole, cheleamos toda la tarde y para finalizar nos pusimos a ver esta película de Woody Allen y que estubo dormida entre los varios dvd's que tengo por ver...

Deberia haberla visto antes, definitivamente; pero sinceramente me carga ver películas sola, porque después no tengo con quien comentarlas... de hecho solo por eso no voy al cine sola.

Panorama: película de Allen, había oido mucho hablar de ella, pero no me animaba a verla. Esperaba algo más típico de él... no soy su admiradora, pero uno ya como que le toma el pulso a su style (fucking estereotipos), pero realmente esta muy lejos de lo que uno podria esperar de él.

La trama gira en torno a la historia de un ex tenista profesional que se dedica a impartir clases particulares en un country club para la clase acomodada de Inglaterra. Desde un comienzo es claro que el personaje es oscuro, medido y calculador. Le gusta rodearse de lujos y esas cosas... Cuando por fin ha logrado llegar al lugar donde ha querido estar toda su vida, aparece alguien que desequilibra todo su esquema...

Como es mi idea no pienso decir nada mas de la trama, solo que me dejó pensando en las opciones que tomamos en nuestra vida, acerca del eterno debate entre la seguridad y tirarse a la piscina y de cómo si no lo sabemos manejar, terminamos arrepentidos el resto de nuestra vida... ciertamente siempre habrá algo que no se puede tener, lo importante creo yo, es que lo que tienes compense lo otro... y aún asi siempre miraremos con nostalgia hacia lo que no fue... a ver si después que la vean me entienden (si es que no la vieron ya)

Un poco lenta al principio, con una banda sonora casi inexistente, según Rop (yo sigo pensando que el acompañamiento de ópera en el desenlace compensa lo anterior) y un final realmente inesperado; se convierte en una bella historia, narrada por un tipo freak como Woddy Allen...

Como es usual les dejo el trailer:
Título: Match Point
Protagonizada por: Scarlett Johansson, Jonathan Rhys Meyers, Emily Mortimer, Matthew Goode, Brian Cox y Penelope Wilton
Escrita y dirigida por: Woody Allen
Duración: 2 horas y 4 minutos!!!

01 enero 2007

FELIZ AÑO 2007

Un saludo para todo el equipo de posteadores de La Otra Pasión, que este nuevo año este lleno de éxito y de muchas ideas nuevas para postear!!!

Para Todos contra la Rocka: tu ultimo post nos dejo a todos con un diente inmenso, ojala que tu espiritu sibarita no decaiga nunca!!!

Para Sol (Sole pa los amigos): Puta que nos costó meterte en esto de los blogs, pero por fin hiciste tu aparición y fue muy buena!! espero ver mas post tuyos por aquí

Para badseed91, más conocido como Rafa: Te metiste en esto de los blogs con cuatica... y es mi culpa. He creado un mounstro....

Para Ro! (para mi siempre seras rop): Nuestra incursión cinefila en tu casa no fue muy gratificante, deberiamos haber visto el resplandor.... Ojala que te traigas algunas buenas historias para postear desde Brasil!!!!

Para Leo: Que onda? todavia no haces tu aparicion por estos lares... quizas algo de rol, de fotografia, en fin todas esas cosas que te parecen extras en tu vida, pero que la hacen más hermosa... ojala que sea este 2007 el año para verte postear...

No me falta nadie?, parece que no... espero este verano darle algo mas de style al blog y postear más por supuesto... Un beso para todos!!!

28 diciembre 2006

Mas que una pasion



Según el Nuovo Dizionario Etimologico della Lingua Italiana, de Zanichelli, la palabra pizza, que se utilizaba en el 997 en latín medieval de la ciudad de Gaeta y posteriormente fue hallada en el pueblo de Penne D'Abruzzo en el 1195, procede de Alemania. En el antiguo alemán bizzopizzo (Bissen en el idioma alemán actual) significaba mordisco, trozo de pan. En el siglo XII pizzo se convierte en pizza e indica "un pequeño pan redondo y tierno", típico de los pueblos lombardos.
Sin embargo, los panes planos son una tradición por todo el Mediterráneo. Quizá de antiguo origen Persa, este pan fue introducido en la Magna Grecia (Italia meridional) por los primeros colonos griegos. En el siglo III adC, la primera historia de Roma, escrita por Catón el Viejo, menciona una «masa redonda aderezada con aceite de oliva, hierbas y miel, horneada sobre piedras». Se han encontrado posteriores evidencias que datan del 79 dC en los restos de Pompeya. Las excavaciones arqueológicas han sacado a la luz tiendas con una gran similitud a una pizzería moderna.

Bueno me gustan todas, chilena, alemana, napolitana, a la piedra, bordes con queso, carne molida, cebolla, champiñones, doble queso...

would like one pizza now